martes, 23 de octubre de 2012

LENGUAJES ESPECÍFICOS




Son las variedades de la lengua común o estándar que identifican a un grupo sociocultural. Las características de estos subsistemas afectan fundamentalmente al nivel léxico y, en menor grado, al morfosintáctico.

 Los lenguajes específicos son muy heterogéneos e ilimitados: lenguaje deportivo, lenguaje publicitario, lenguaje jurídico, lenguajes científicos-técnicos, jergas de oficios y profesiones, hablas de los grupos marginales...Vienen condicionados por su área de aplicacióm y dependen fundamentalmente, de sos factores extralingüísticos:
- el aspecto sociológico
- el aspecto temático

Tres tipos de lenguajes específicos :
jergas :  Lenguas de grupos sociales con afán de diferenciarse del resto y con finalidad críptica. Lengua como mecanismo de cohesión interna del grupo. Afecta fundamentalmente al léxico. Algunas de sus expresiones han pasado a la lengua común: cantar (confesar), soplón, desvalijar
Lenguajes sectoriales : Asociados a determinadas actividades y profesiones : lenguaje jurídico, deportivo, político
Lenguajes científico-técnicos: lenguaje de la biología , de la medicina. etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario