"La educación adoptó muchas formas en el pasado y llegó a ser capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes, estableciendo nuevos objetivos y diseñando nuevas estrategias. Pero, repito, el presente cambio no es como los cambios del pasado. En ningún punto de inflexión de la historia humana los educadores se han enfrentado a un desafío estrictamente comparable con el que plantea el momento actual. Sencillamente, nunca hemos estado en una situación similar. Aún no hemos aprendido el arte de vivir en un mundo sobresaturado de información. Ni tampoco el arte inconcebiblemente difícil, de preparar a los seres humanos para esa vida."

BAUMAN, Zigmunt, 44 cartas desde el mundo líquido, Ed. Paidos, México, 2011, p.

domingo, 27 de mayo de 2018

APUNTES RESUMIDOS. TEATRO BARROCO. ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO.


IES LELIADOURA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA .
1º de BACH.
2º Parcial. 3ª evaluación
CURSO 2017/18


LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL BARROCO (SIGLO XVII)
CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • El Barroco es una de las dos corrientes artísticas que comprende el Siglo de Oro. Recordemos que el Siglo de Oro abarca dos corrientes: Renacimiento (s. XVI) y Barroco (s. XVII). El Barroco se corresponde, pues, con el siglo XVII.
  • El Barroco es un periodo de CRISIS a todos los niveles. Hay crisis económica, social y también hay crisis en cuanto a la confianza del hombre en sí mismo.
  • Periodo de desengaño de los ideales humanistas. DESCONFIANZA EN LA NATURALEZA HUMANA, en oposición a la fe de los renacentistas en el hombre. Baltasar Gracián (autor del Barroco) tiene una frase que resume muy bien esta actitud: “Maldito el hombre que confía en otro, y sea quien fuere”.
  • Hay una VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, frente al optimismo que caracterizaba al Renacimiento. Recordemos que el Renacimiento supuso una decidida confianza en el hombre, un entusiasmo ante la Naturaleza y enormes ganas de vivir. El mundo -se pensaba- podía ser organizado armónica y racionalmente .A estos sentimientos correspondía un claro idealismo.Ahora, en el Barroco, encontramos un produndo DESENGAÑO.
  • En literatura encontramos también grandes cambios respecto al Renacimiento:
    • La literatura barroca rompe el ideal clásico de equilibrio y armonía característico del Renacimiento, y crea un estilo abigarrado, artificioso, complejo, “retorcido”, en el que los contrastes adquieren gran importancia.
    • Los temas sufren también un cambio notable, reflejo del desencanto. Vamos a encontrar, continuas críticas y caricaturas de la realidad, así como los siguientes temas:
      • La fugacidad del tiempo.
      • La muerte.
      • Vivir es un ir muriendo.
      • La vida como algo inconsistente. Se dice que la vida es sueño, es sombra… Pueden ser temas que ya aparecían en el Renacimiento, pero ahora se tratan desde una perspectiva desengañada, pesimista.

EL BARROCO EN ESPAÑA

CONTEXTO HISTÓRICO


  • En manos de los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) España sufrió un progresivo deterioro económico y político que le llevó a perder su papel hegemónico en Europa. Dicho en otras palabras, nos encontramos en plena DECANDENCIA del imperio español.
  • La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad y el lujo; por otro lado, el desaliento, la pobreza, la corrupción política. Hay una obsesión por aparentar.
  • Nuestro país se cierra a todo contacto cultural con Europa y se interrumpe el desarrollo de la investigación científica y de la filolofía racional.
  • Ese periodo está, además, marcado por la RIGIDEZ, la INTOLERANCIA RELIGIOSA (aspectos que ya vimos que se habían iniciado con Felipe II).
  • Pero este siglo de crisis y decadencia es, a la vez, de un prodigioso esplendor artístico y literario.

LA LITERATURA BARROCA


  • La literatura del Barroco refleja la visión PESIMISTA de la realidad, el desengaño.
  • TEMAS: preocupación por las normas morales, fugacidad de la vida (ahora se insiste, no en que tienes que gozar de la vida, sino en que la vida es breve, pronto te llegará la muerte), la muerte, el desengaño y la reflexión sobre la vida.
  • El ESTILO se diferencia del renacentista. Ahora prevalece lo artificioso y recargado.
  • Hay dos escuelas literarias (dos formas de entender y hacer literatura):
    • CULTERANISMO: busca la belleza formal mediante el uso de cultismos (palabras tomadas directamente del latín) y la creación de un lenguaje muy recargado, artificioso y en muchas ocasiones complicado de entender. Los culteranistas hacen una literatura bella formalmente pero recargada, llena de imágenes muy complejas, hipérbatos muy “forzados” y con referencias mitológicas. El máximo representante fue LUIS DE GÓNGORA.
    • CONCEPTISMO: su finalidad no es hacer un texto “bonito” con muchas metáforas y todo tipo de imágenes, sino hacer un tipo de literatura caracterizada por la concentración expresiva (decir mucho con pocas palabras) y el empleo exacto de la lengua. Se hace más énfasis en el contenido y el uso preciso del lenguaje que en la belleza formal. Los conceptistas utilizarán mucho la ironía, la paradoja, la caricatura, el doble sentido… El máximo representante fue FRANCISCO DE QUEVEDO.


GÉNEROS Y CORRIENTES DE LA LITERATURA BARROCA ESPAÑOLA

1) POESÍA
El Barroco constituye un momento de máximo esplendor de la poesía. Los temas y tonos son muy diversos. Así podemos hablar de una poesía amorosa, una poesía religiosa, una poesía filosófica (trata, por ejemplo, la muerte o la brevedad de la vida), una poesía satírica…
Los escritores barrocos toman como modelo a los autores renacentistas (aunque su visión de la vida es muy diferente, los hombres del Barroco no van a despreciar en ningún momento a los autores renacentistas. Son modelos a seguir por su calidad literaria) y también se inspiran en la literatura popular, especialmente en canciones y romances.
Representantes: Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

2) TEATRO
  • BREVE INTRODUCCIÓN DEL PANORAMA TEATRAL ANTERIOR: ya vimos que el teatro es un género que existe en la literatura española desde la Edad Media. Las obras teatrales medievales son básicamente piezas de carácter religioso que se representaban en alguna festividad. En el siglo XV aparecerá una obra de teatro importantísima y de tema no religioso: La Celestina (prerrenacimiento). En el siglo XVI (Renacimiento), se seguirán haciendo obras de tema religioso y también de tema profano, e incluso Lope de Rueda crea un teatro humorístico. Sin embargo, la gran revolución teatral se da en el Barroco.
  • En el Barroco el teatro se convierte en un espectáculo de masas y se consolidan los corrales de comedias, locales donde acude un público de todas las clases sociales.
  • Si el teatro se convierte en espectáculo de masas es porque hubo un cambio en la forma de hacer teatro. Ese cambio se produjo de la mano de LOPE DE VEGA, que hizo un nuevo teatro al que llamamos COMEDIA NACIONAL.
  • Otro gran autor teatral fue CALDERÓN DE LA BARCA, autor de La vida es sueño.


3) LA PROSA
3.1. LA NOVELA: ya vimos que en el Renacimiento hay un gran desarrollo de la novela, desarrollo que continuará en el Barroco. Dentro de este género destacamos El Quijote, novela de difícil clasificación y que nosotros estudiamos en el apartado “Renacimiento” (ya vimos que es una obra tan genial que no se puede clasificar fácilmente, en realidad, estaría entre Renacimiento y Barroco).

3.2. LA PROSA DIDÁCTICA
El Barroco es un periodo en que el hombre está muy preocupado por los valores morales. Por eso florece una prosa en que se plantean problemas morales que afectan a la sociedad. Un ejemplo de ello es El criticón, de Baltasar Gracián. En este libro aparece dibujada la sociedad del barroco, con su decadencia, empobrecimiento y corrupción política y moral.

EL TEATRO BARROCO.


En el siglo XVII, crece la actividad teatral. Se crean escenarios fijos y compañías estables, se consolidan las modalidades dramáticas y aumenta el interés del público por las representaciones.
Existía un teatro popular, destinado al público en general, que se representaba en los
corrales de comedias, compuestos por un patio cubierto por toldos, en el que se situaban los hombres de pie –los ruidosos «mosqueteros»–, frente al escenario, y al fondo, en la «cazuela», las mujeres, rigurosamente separadas de los hombres; y unas galerías laterales en cuyos balcones se aposentaban los nobles y gente principal. En el escenario, cubierto por un tejadillo, apenas si se utilizaban decorados, salvo unos telones pintados que separaban las escenas.


También había un
teatro cortesano, destinado al público selecto de la Corte, que se caracterizaba por un mayor lujo y fastuosidad, con ricos decorados y sorprendentes artificios y tramoyas.
Una tercera modalidad era el
teatro religioso, cuya tradición arranca de la Edad Media y alcanza un gran auge con los autos sacramentales, que se representaban el día del Corpus en escenarios móviles formados por tablados y carros, sobre los que se montaba
Rasgos estructurales y formales de la comedia barroca : “El arte nuevo de hacer comedias”

Rechazo de la regla de las tres unidades: de acción (la obra debía desarrollar un único conflicto dramático), de tiempo (en un tiempo reducido, un día como máximo) y de lugar (en un solo espacio).
En cambio, en las comedias barrocas es frecuente la doble acción, los escenarios son diversos y distantes y la duración es variable, pudiendo abarcar varios años.
Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra, como ocurre en la vida, rompiendo así la rígida separación que existía en el teatro clásico.
División de la obra en tres actos o «jornadas», frente a los cinco del teatro clásico: el primer acto es el planteamiento o exposición del conflicto, el segundo lo ocupa el nudo o máxima tensión de la intriga, y en el tercero tiene lugar el desenlace con la resolución de la acción dramática.
Variedad del estilo, que se ajusta a la regla del decoro: cada personaje debe comportarse y hablar de acuerdo con su caracterización y estado social. Por eso, en una misma obra alternan el lenguaje culto
y el lenguaje popular e incluso vulgar.
Variedad métrica. Todas las comedias se escriben en verso, pero frente a la uniformidad métrica del teatro clásico, en ellas alternan versos largos y cortos, agrupados en variedad de estrofas: cuartetas, redondillas, décimas, romances, zéjeles, villancicos, etc.
En definitiva, se defendía la naturalidad y se adaptaba a los gustos del público: para Lope y sus seguidores, lo más importante es presentar una acción dramática divertida y asequible, que se adecue a las preferencias del público espectador, de cuya actitud más o menos ruidosa dependía el éxito de la obra.
Temas del teatro Barroco
El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
El amor, que es un motivo fundamental en la acción dramática: los conflictos amorosos dan lugar al enredo, al equívoco y a los celos, situaciones que se resuelven casi siempre con un final feliz.
Personajes
En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:
• El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...
• La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
• El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.


SIGLO XVIII
LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO
El siglo XVIII es en toda Europa el siglo de la Ilustración. Este movimiento nacido en Francia tenía como fin primordial divulgar el saber, fomentando el espíritu crítico y el culto a la razón. Los autores ilustrados pretenden desterrar los prejuicios nacidos de la superstición y de la ignorancia, potenciando el racionalismo como única forma de caminar hacia el progreso en todos los órdenes de la vida. La luz será la metáfora de esta razón, que ilumina el saber y alumbra la senda del progreso. Por ello se le denomina Siglo de las Luces o Ilustración.
Las características principales de la literatura dieciochesca son las siguientes:
 Utilitarismo: Predominio de la razón sobre el sentimiento o la imaginación. Se abandona la idea del arte por el arte: la literatura debe buscar la verdad, no la belleza.
 Finalidad didáctica: se vuelve al principio clásico de “enseñar deleitando”. La literatura debe educar y ayudar a dar formación al pueblo.
 Se estudia a los clásicos para determinar las reglas de los géneros literarios.
 El artista debe buscar la claridad, la sencillez y el buen gusto.

AUTORES Y OBRAS MÁS DESTACADOS de la literatura española :
Poesia: Samaniego , Meléndez Valdés , Tomás de Iriarte.
Prosa (Ensayo): Benito Jerónimo Feijoo, Jovellanos, Cadalso.
Teatro: Leandro Fernández de Moratín



SIGLO XIX
LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX. ROMANTICISMO.
El ROMANTICISMO no es sólo un estilo artístico, sino un cambio en la concepción del hombre, del mundo y del arte que nace en la burguesía de finales del XVIII. Es fruto de las grandes convulsiones que se produjeron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Como movimiento artístico apareció a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra y en el siglo XIX se difundió por Francia, Italia y España.
En España, su triunfo coincide con la muerte de Fernando VII y el reinado de Isabel II (1833-1868) que permite el regreso de los liberales españoles que se habían exiliado. Llega a su plenitud en torno a 1835 (estreno de “D. Álvaro o la fuerza del sino” del duque de Rivas).
Sus principales características son:
1) Subjetivismo y exaltación del “yo”. Frente a la realidad racional de los ilustrados, hay preferencia por TEMAS FANTÁSTICOS y hechos misteriosos. El artista se muestra a sí mismo en sus obras, exhibe sus sentimientos –el amor es un tema frecuente- y tiene una visión subjetiva del mundo. El subjetivismo se manifiesta en la preferencia por una naturaleza acorde con sus sentimientos, una naturaleza salvaje, misteriosa y agreste: bosques umbríos, mares embravecidos, tempestades, acantilados, la noche. Entre los paisajes urbanos predominan el cementerio, las ruinas, los castillos. También son frecuentes los ambientes primaverales u otoñales, que se identifican con la melancolía del poeta.
2) Libertad. El individualismo romántico no admite ningún tipo de trabas y reclama una libertad absoluta en todos los ámbitos: político(exaltación de lo nacional y de lo característico de cada país), moral, afectivo y artístico.
3) Dolor existencial. El espíritu idealista del romántico choca con la realidad mediocre y rutinaria y reacciona mediante la rebeldía (crítica de la sociedad), la angustia o la evasión (en el pasado idealizado de la Edad Media, en las leyendas y en los países lejanos y exóticos, en el mundo de la infancia, en los sueños y en la fantasía).
4) Valoración del genio o talento por encima del trabajo y de la inteligencia (el artista se convierte en ser casi divino). La sensibilidad, la imaginación y las pasiones sustituirán a la razón del siglo XVIII
LARRA
Mariano José de Larra destaca sobre todo por sus Ártículos periodísticos (políticos, literarios y de costumbres), algunos de los cuales son verdaderos cuadros de costumbres, aunque fuertemente satíricos. Ataca el absolutismo y el carlismo; se burla de la sociedad, que le parecía ignorante. Firmaba con el seudónimo de FÍGARO.
ESPRONCEDA
José de Espronceda escribió numerosos poemas en los que canta a personajes rebeldes o marginales: Canción del pirata, El mendigo, El verdugo..
Sus obras más ambiciosas son “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”. “El estudiante de Salamanca” es un gran poema narrativo.; el protagonista es don Félix de Montemar, cuya amada, Elvira, abandonada por él, muere de pena.
El diablo mundo” quedó sin terminar. Pretendía ser una especie de epopeya de la vida humana. Su protagonista, Adán, se enfrenta con la realidad, con las deformidades del mundo, y descubre la gran injusticia de la muerte. Pero lo mejor de la obra es un poema inserto en ella, el “Canto a Teresa”, verdadera elegía a la muerte de su amada Teresa Mancha.
BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer escribió obras en prosa y poesía. En prosa destacan: “Leyendas” (veintiocho relatos en donde destacan lo misterioso, lo sobrenatural, el amor imposible) y “Cartas desde mi celda” (crónicas escritas durante una estancia de reposos en el monasterio de Veruela).
Pero su obra más conocida son las “RIMAS”. Ochenta y seis poemas que pueden agruparse en cuatro series:
a) Rimas sobre la poesía misma.
b) Poemas de amor ilusionado o dichoso.
c) Poemas de amor frustrado .
d) Poemas sobre el dolor de vivir, la soledad, la angustia, al muerte...
ROSALÍA DE CASTRO
Rosalía de Castro escribe en gallego “Cantares gallegos” y “Follas novas” ; y en castellano, “En las orillas del Sar”
TEATRO ROMÁNTICO
Los románticos rechazaron las normas teatrales del neoclasicismo:

a) combina lo trágico con lo cómico;
b)las obras variaban entre tres y cinco actos o jornadas;
c) es habitual la polimetría, con gran variedad métrica;
  1. se rompe con la ley de las tres unidades (unidad de acción, espacio y tiempo).
Los TEMAS esenciales del teatro romántico son el amor y la fatalidad, que atrapa a los personajes e impide que escapen a su destino.
El género por excelencia del teatro romántico es el drama histórico.
Los autores principales son José Zorrilla (“Don Juan Tenorio”) y el Duque de Rivas (“Don Álvaro o la fuerza del sino”)


No hay comentarios:

Publicar un comentario