"La educación adoptó muchas formas en el pasado y llegó a ser capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes, estableciendo nuevos objetivos y diseñando nuevas estrategias. Pero, repito, el presente cambio no es como los cambios del pasado. En ningún punto de inflexión de la historia humana los educadores se han enfrentado a un desafío estrictamente comparable con el que plantea el momento actual. Sencillamente, nunca hemos estado en una situación similar. Aún no hemos aprendido el arte de vivir en un mundo sobresaturado de información. Ni tampoco el arte inconcebiblemente difícil, de preparar a los seres humanos para esa vida."

BAUMAN, Zigmunt, 44 cartas desde el mundo líquido, Ed. Paidos, México, 2011, p.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

ESCRIBIMOS





¿Qué me comunica?
 Me comunica el sonido del despertador, los dóciles maullidos de mi gata, la luz de la lámpara, mi reflejo en el espejo, la pesada lluvia tras los cristales y el agua precipitándose por el grifo. También me comunican las agujas de reloj, con su incesante movimiento; el pitido del microondas, la humeante taza del desayuno, mi mochila de clase, siempre a tope de libros; el gélido pomo de la puerta, la brisa mañanera, los charcos de agua que mojan mis zapatos, el chirrido del autobús al frenar, el irritante timbre que anuncia el comienzo de las clases y los esquemas de la pizarra. Me comunican, además, los árboles sin hojas, las llaves saltando en mi bolsillo, Matías Prats en el telediario, un cascabel correteante y música clásica sonando paulatinamente mientras Conan Doyle me pone los pelos de punta con su Valle del Terror. Finalmente y, ¿Cómo no? un poema de Pablo Neruda y las estrellas que brillan en la penumbra de la noche.

Olga 1ºBACH B

¿Cuándo siento la comunicación?

La siento al despertar con el estrepitoso sonido de mi despertador, la siento frente a mi imagen en el espejo, en el relajante sonido de la lluvia tras el ventanal, e incluso en la agitada respiración de mi pequeño hermano todavía dormido. La siento asimismo, en el paso del tiempo reflejado en mi reloj, en la sonora y tardía llegada del autobús, la siento en los bramidos, murmullos y miradas de los pasillos del instituto, en el ensordecedor timbre que anuncia un escaso descanso y el fin del mismo, en las aclaraciones de los profesores y una vez más en la ensordecedora sirena que anuncia el final del horario escolar. La percibo en las crujientes pisadas de mis zapatos sobre las hojas, en la sonrisa de mi madre al verme, en el chirriante sonido de mi silla al estudiar y la siento,
en el verídico y atrevido Salvados. Y por supuesto, para terminar, frente a la caída de la noche, un intrigante ejemplar de Carlos Ruíz Zafón.


¿Cómo me comunico en mi día a día?

A las siete y media de la mañana comienza a sonar un ruido infernal que proviene de mi móvil. Siento el viento azotar en la ventana. Mi conciencia repite una y otra vez que debo levantarme. Se me eriza la piel al sentir el frío. El alegre y divertido movimiento de la pequeña cola de Richy me da los buenos días. El ácido sabor del zumo. La refrescante sensación del agua en mi cara. Las bromas de “Anda ya” de los Cuarenta Principales son las siguientes en escuchar, (nada como levantarse con un poco de humor). Ya en el colegio suena el timbre, me indica que es hora de entrar en clase antes de la llegada de los profesores, sus saludos, sus explicaciones… Y el día continúa.

¿Qué es la comunicación?
La alarma de un móvil a las 07.40, el amanecer reflejado en el cristal, un mensaje de buenos días, unos pasos que se acercan, unos escalofríos al vestirse, un bostezo sin fin, un grifo goteando cada segundo, un lista de la compra un un post-it, un "adiós", una llamada de felicitación en la radio, sonrisas al ver a amigos, una irritación de tímpanos, trotes sobrehumanos, una hoja de ejercicios de matemáticas, un grito del profesor, un chirrío de tiza, otra irritación de tímpanos, una cola para la cafetería, una señal de stop, el microondas calentando la comida, unas teclas de ordenador, un anuncio de Fanta, un "buenas noches", una puesta de sol que te recuerda que se acaba el día.

¿Qué es para mí la comunicación?

El canto de un gallo me avisa de que un nuevo día está a punto de empezar. La luz que entra por los agujeritos de la persiana, el despertador suena, me tengo que levantar. Olor a café recién hecho, una taza de leche caliente, nubes negras, agua que cae, un autobús que se acerca, el timbre de comienzo de las clases, charlas con los amigos, otra vez el timbre. Llego a casa, un delicioso aroma me abre el apetito, un anuncio de televisión, los ejercicios de clase, un ordenador, el sonido de unas campanas. La tarde ya ha pasado, es hora de prepararse para dormir. Me acuesto en cama, esperando a que el gallo emita ese canto que me avise de que el nuevo día llegó.

Cristina Fariña Martinez 1º BACH A

El sonido diario

Son las ocho,mi alarma me despierta.Ese sonido insoportable,que intentas apagar y quedar un ratito más en cama.Pongo el microondas,los cereales caen en la leche.Salgo a la calle los motores de los coches suenan.
Suena el timbre de la escuela,un rebumbio en los pasillos,se sienten los gritos fuera...Llego a casa,como,el sonido de los platos al recoger.
Hago los deberes,el tic-tac del reloj suena...Termino,guardo los libros para mañana,cierro la cremallera.
El sonido del agua de la ducha cae.Acabo escuchando música para descansar.

martes, 25 de septiembre de 2012

EL COMENTARIO CRÍTICO : LA ARGUMENTACIÓN


III. Estructura externa

Una argumentación consta de premisas y de conclusión:
  1. Premisa primera: Fumar destroza los pulmones.
  2. Premisa segunda: Tener los pulmones destrozados es malo para la salud.
  3. Conclusión: Luego dejo de fumar.
[^]

IV. Estructura interna

Un texto argumentativo consta de:
  1. Tesis. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma entrañaría mayores dificultades.
  2. Cuerpo. Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones. Esta última actitud no es necesario que esté presente, pero sí la primera. Consta, por tanto, de:
    1. Argumentos. Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en sí, es decir, se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla.
    2. Refutación. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que podría hacer el adversario a un argumento concreto.
  3. Conclusión. El autor, en su demostración, reflexiona sobre el tema desde todos los ángulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusión, a menudo anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias formas:
    1. Afirmación de una tesis. El contenido que desarrolla el autor se presta en su final a abstraer de los datos o ejemplos aducidos una idea general, explicativa del problema o de los fenómenos que se traten, la cual asume un rango de tesis.
    2. Con carácter sugeridor. Este tipo de conclusiones se distinguen porque el escrito, si bien en el estadio final recoge en síntesis la idea sustancial de la exposición, no llega a hacer como definitivo su razonamiento o a completar su información. El autor apunta sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos hacia otras perspectivas antes de poner punto final a su propio texto.
[^]

V. Técnicas de argumentación y de refutación

Para fortalecer la opinión defendida o para refutar la contraria, se emplean los siguientes recursos:
Técnicas Caracterización Ejemplos
Causa / Consecuencia El argumento es la causa y la conclusión, la consecuencia. También puede presentar la forma de finalidad o de condición .
  • Como está lloviendo, no vamos al cine.
  • Estudio mucho para trabajar en lo que me gusta.
  • Si bebes, no conduzcas
Citas o argumentos de autoridad La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios. La libertad es el don más preciado. Lo dijo Cervantes.
Refranes Son dichos populares, anónimos, muy pegadizos y de gran fuerza expresiva, que resumen reflexiones generales apoyadas en la experiencia vital y que son compartidas por mucha gente. En boca cerrada no entran moscas.
Máximas Regla, principio o sentencia de autor conocido y de carácter más culto que el de los refranes. Presentan un valor de verdad comúnmente aceptado y admitido sin reservas Esto sólo sé: que no sé nada (Sócrates).
Ejemplos Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión. Demandé a Telefónica y gané el juicio: La justicia existe.
Fábulas Son relatos literarios en prosa o en verso de los que, además de entretenimiento y placer, se puede extraer una enseñanza de tipo práctico. Corresponden al tipo de argumentación por analogía, ya que actúan como ejemplos ficticios.
Pilló el Cuervo dormida a la
Serpiente,
y al quererse cebar en ella
hambriento,
le mordió venenosa. Sepa el
cuento quien sigue a su apetito
incautamente
SAMANIEGO, Félix María..
El sentir de la sociedad en general En ocasiones, se apela al parecer general de una sociedad, o incluso de un grupo social, con la clara intención de lograr la defensa, pero, sobre todo, convencer al lector de su opinión. Son argumentos apoyados fundamentalmente en la cantidad El 95% de los encuestados afirman dormir mejor tras haber leído durante un par de horas antes de acostarse
[^]

VI. Características lingüísticas

  1. La distribución del razonamiento en párrafos ayuda a asimilar mejor el contenido, a la vez que favorece la organización de las ideas. Es indudable que un texto debidamente fragmentado en párrafos es más fácilmente interpretado y asimilado que un texto indiviso.
  2. Los nexos aseguran la evolución progresiva del texto, pues delimitan los párrafos entre sí, además de señalar los cambios de contenido y de reflejar cualquier variación que se produzca en el desarrollo del tema (conexión, restricción, oposición, relación causa-consecuencia, etc.). Suelen ser frecuentes los nexos consecutivos que introducen la conclusión a la que se ha llegado tras el razonamiento y que consolidan, por tanto, la opinión del autor. (en definitiva, en consecuencia, de este modo...).
  3. Normalmente se emplea la oración de modalidad enunciativa, con el fin de transmitir una total objetividad. Por el contrario, las modalidades exclamativas, interrogativas o dubitativas son más frecuentes en textos donde se acentúa la actitud personal del escritor.
  4. Cuando se trata de un tema conflictivo parece ser habitual que el autor introduzca elementos subjetivos, como si no pudiera evitar la intromisión apasionada de su punto de vista en la argumentación.
  5. Es frecuente también la utilización de frases irónicas, que tienden a desestimar los argumentos opuestos a la tesis presentada. La ironía da por verdadera y seria una afirmación evidentemente falsa; tiene como finalidad reprochar algo al interlocutor, o hacerle partícipe de la burla o indignación del autor.
  6. Ha de conseguirse la coherencia en su estructuración interna y también ha de observarse la claridad en la elocución.
  7. El uso de la repetición potencia el efecto de convicción en el lector y favorece la cohesión entre las oraciones de un párrafo. No resulta adecuada en textos científicos, pues no aporta nada nuevo.
  8. Es frecuente el empleo de tecnicismos correspondientes a la disciplina de la que trate el texto.
  9. Se utiliza una sintaxis compleja, con largos períodos oracionales. Predomina la subordinación, más acorde con la expresión del razonamiento.
  10. Se usan también los incisos cuya finalidad es la de aclarar algún aspecto que si bien se considera secundario, puede servir de apoyo al hecho principal.
[^]

VII. Decálogo para elaborar un texto argumentativo

  1. Determinar claramente cuál es la tesis del texto.
  2. Definir el receptor a quien va dirigido el texto.
  3. Cualquier afirmación ha de estar sustentada por una serie de argumentos, por lo que habrá que buscar todos los argumentos posibles a favor de la tesis.
  4. Tener en consideración las opiniones, creencias y valores del destinatario para elegir aquellos argumentos que mejor puedan convencerle y desestimar los restantes.
  5. Deben preverse las posibles objeciones del adversario a dichos argumentos.
  6. Una buena introducción contribuye a captar la aprobación del auditorio.
  7. El orden de los argumentos es un factor esencial. En beneficio del mismo, se evitarán las divagaciones, que podrían entorpecer la comprensión. Los argumentos más sólidos se deben incluir al final.
  8. La conclusión debe tener fuerza e interés para ganar la complacencia del auditorio.
  9. Emplear la lengua de forma adecuada, concisa y clara, sin renunciar a la ayuda que pueden proporcionar los recursos literarios.
  10. Si la exposición es oral, conviene memorizar de modo general el texto para producir una buena impresión de seguridad en los oyentes.

EL RUIDO MATA. TEXTO COMENTADO


Respuesta a las tres primeras preguntas de Selectividad (texto periodístico)

El ruido mata

El ruido hace mal: provoca tensión arterial, sordera, cefaleas; impide dormir, lo que aumenta la irritabilidad y, por tanto, las úlceras de duodeno y los riesgos de accidente, entre otros. España es, tras Japón, el segundo país con  mayores índices de contaminación acústica. Según los cálculos de la OCDE, nueve millones de españoles están sometidos al suplicio. Se comprende, por todo ello, la atención que ha suscitado una sentencia del Tribunal Constitucional desestimando el amparo solicitado por el propietario de un pub de Gijón condenado en 1998 por las molestias causadas por su música a altas horas de la madrugada. El fallo sostiene que esa forma de contaminación puede atentar contra derechos como el de la salud o la inviolabilidad del domicilio.
La división producida en el Tribunal –hubo tres votos discrepantes- pone de manifiesto el retraso legislativo sobre la materia. La ley del Ruido, aprobada hace un año en aplicación de una directiva de la UE de 2002, y pendiente de desarrollo reglamentario, debería colmar ese vacío. La normativa anterior estaba diseminada en multitud de normas, casi siempre de rango municipal, que se aplicaban con indolencia y supuesto respeto a la tradición, aunque ésta tuviera una antigüedad no mayor de 15 años. La nueva ley establece la obligación de elaborar antes de 2007 mapas acústicos de las ciudades, con niveles de exigencia de silencio en función del uso predominante del suelo: industrial, residencial, de ocio, etc. De la combinación entre ese mapa y el de horarios para actividades potencialmente ruidosas debería salir la reducción del ruido y la posibilidad de aplicar medidas correctoras adaptadas a cada situación.
Ya hay ley, sólo  hace falta aplicarla; es decir, lo más importante. Se ignora si los mapas acústicos ya están en marcha, pero consta que las obras, públicas o de particulares, siguen amargando la vida de los vecinos sin aparente control, las motos sin silenciador atronando las noches especialmente en verano, los camiones de la basura sobresaltando a los que quisieran dormir, las vías de comunicación contaminando su entorno urbano, y celebrándose festejos, municipales o privados, al son de una pirotecnia que identifica lo alegre con lo estruendoso. “La inteligencia”, escribió Schpenhauer, “es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido”.

El País

1ª pregunta: Organización de las ideas del texto

Estamos ante un texto periodístico de opinión, concretamente en editorial del diario El País, cuya estructura pasamos a exponer:

  1. Presentación del problema (párrafo 1º)

  • Efectos negativos del ruido para la salud (sordera, cefalea, irritabilidad…)
  • Grado de contaminación acústica en España
  • Noticia que origina el comentario sobre el ruido: sentencia del Tribunal constitucional que desestima el amparo solicitado por el propietario de un pub de Gijón condenado por molestar a sus vecinos con el ruido a altas horas.

  1. Solución: nacimiento de la Ley del Ruido  (párrafo 2º)

  • Causa: retraso legislativo sobre la materia.
  • Características de la Ley:

a)    Nace en 2004
b)   Obliga a elaborar mapas acústicos

  1. Necesidad de aplicar la ley (tesis): (párrafo 3º)

  • No se está aplicando en la actualidad: obras ruidosas, camiones, pirotecnia… (argumento de hecho).

  • Efectos positivos de su aplicación: la inteligencia humana es inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido (Shopenhauer,  argumento de autoridad).



2º pregunta: Mención del tema y resumen

Tema:
Problema de la contaminación acústica y necesidad de aplicar la ley.

Resumen: 
La contaminación acústica puede resultar muy negativa para la salud (sordera, cefalea, irritabilidad…). España es el segundo país con mayor contaminación  acústica. Por eso, no extraña la sentencia del Tribunal Constitucional contra el propietario de un pub de Gijón condenado por molestar a los vecinos. Aunque hay un retraso legislativo sobre el tema, la Ley del Ruido existe desde 2004 y obliga a la realización de mapas acústicos, que combinados con los horarios de las actividades ruidosas podrán reducir y sancionar el exceso de ruido. Hace falta aplicar esta ley para evitar los distintos focos de contaminación acústica que siguen existiendo. Según Schopenhauer, además, es más inteligente quien menos soporta el ruido.


3ª pregunta: Comentario crítico del contenido del texto

En cuanto al género, se trata de  un editorial ( un artículo de opinión sin firma) de un prestigioso diario nacional, el País (fundado en 1976, poco después de la muerte de Franco). En él, se vierte la opinión del periódico sobre un asunto de interés general (de actualidad cuando fue publicado) y sirve a los lectores de orientación para entender la realidad, dentro de una línea ideológica compartida. Aunque la temática de los editoriales resulta variada, se advierte una preferencia por temas sociales, políticos o económicos. En concreto, este artículo explica, valora y razona un tema de interés, el exceso de ruido, para influir de forma directa y anónima en la opinión de los lectores.

El exceso de ruido provoca enfermedades: es nocivo para la salud. Este es el mensaje principal que nos reporta el texto. Desde mi punto de vista,  es cierto que el exceso de  ruido constituye en la actualidad un problema que afecta, cuando menos, al sueño y consecuentemente a la irritabilidad. El impacto del ruido en la salud y la calidad de vida está demostrado científicamente en numerosos estudios médicos. Según la OCDE, 130 millones de personas se encuentran en un nivel sonoro superior a los 65 decibelios, el límite aceptado por la Organización Mundial de la Salud.

Es un hecho que todos padecemos: a  casi todos no despiertan cada día los camiones madrugadores, las motocicletas, los aviones, etc. Y los que tenemos relación con el mundo de la enseñanza sufrimos especialmente la contaminación acústica en las aulas, en los pasillos y en el patio del instituto donde hay jóvenes que gritan sin ningún tipo de escrúpulos. 


Es cierto que los niños y los jóvenes  son más inmunes al ruido que las personas de una edad más avanzada. Acabamos de recordar los decibelios de los colegios. Y  no es menos llamativo el nivel de volumen que alcanza la música en los bares o en las discotecas, donde evidentemente la comunicación entre los jóvenes debe orientarse hacia modalidades no verbales si no quieren dañar sus cuerdas vocales. Eso sin olvidar la agresión acústica que soportamos cuando pasa  a la velocidad de un rayo de llamativos colores, un coche conducido por un joven. Debemos educar a niños y jóvenes en el respeto por los demás y ello incluye la moderación acústica. Y educarlos también en el valor significativo del silencio.

El exceso de ruido es una consecuencia de la civilización y de la ciudad. El principal causante de la contaminación acústica es la actividad humana, de ahí que se haya multiplicado en los últimos tiempos, con el desarrollo de nuevos medios de transporte y el crecimiento de las ciudades y su vertiginoso ritmo de vida. El tráfico se ha convertido hoy en uno de los principales focos de ruido: el gran aumento del parque automovilístico español ha convertido al coche en el factor de degradación acústica más importante en nuestras ciudades, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida urbana. Un motivo más a favor de esa alabanza de aldea que tantos literatos ensalzaron desde la antigüedad, o del tópico del “beatus ille…” y su incitación al disfrute del silencio del campo, de la placidez del paisaje bucólico.  Quizá por eso cada vez está más de moda el “turismo rural”, tan distinto del bullicioso y decibélico turismo playero.


Pero entre un extremo y otro (entre la contaminación acústica de la ciudad y el quimérico silencio del campo)  es posible un término medio cuando aplicamos las leyes, seguimos las recomendaciones de la OMS, adoptamos medidas preventivas y potenciamos campañas de protección medioambiental que contribuyan a mejorar los niveles de ruido. Por el bien de todos debemos esforzarnos en denunciar cuando sea necesario para provocar que los medios legales existentes sigan su cauce y que nos acostumbremos cada vez más a no agredir con el ruido a los demás. A pensar que este tipo de contaminación va contra los derechos humanos. Y que nuestra libertad termina, también en este aspecto, donde empieza la libertad de los demás. 

La contaminación acústica es una manifestación más de una sociedad acelerada y estresante, excesiva: excesiva en  información, excesiva en adquisición de bienes materiales, excesiva en permisividad, excesiva en ruido… El respeto por el silencio es un signo de civilización y de inteligencia al  que todos debemos aspirar.

jueves, 20 de septiembre de 2012

COMUNICACIÓN E INTERNET : MUNDO LÍQUIDO. Zygmunt Bauman



SOLEDAD MASIFICADA


En la página web de la revista Chronicle of Higher Education (http://chronicle.com) se publicó recientemente el caso de una adolescente que enviaba 3.000 mensajes de texto al mes. Esto significa que enviaba una media de cien mensajes diarios, es decir, uno cada diez minutos de vigilia, «por la mañana, a mediodía y por la noche, en días laborables y fines de semana, en las horas de clase, a la hora de comer, a la hora de hacer los deberes y a la hora de lavarse los dientes». Lo que se desprende es que no estaba sola más de diez minutos; es decir, nunca estaba a solas «consigo misma», con sus pensamientos, sueños, preocupaciones y esperanzas. A estas alturas habrá olvidado, probablemente, cómo se vive -se piensa, se hacen cosas, se ríe o se llora-en compañía de uno mismo, sin la compañía de los demás. Es más, nunca ha tenido la oportunidad de aprender ese arte. Si en algo no es la única es en su incapacidad de practicarlo…

Los dispositivos de bolsillo para enviar y recibir mensajes no son las únicas herramientas que necesitan esa chica y las demás personas que, como ella, sobreviven sin ese arte. El profesor Jonathan Zimmerman, de la Universidad de Nueva York, observa que hasta tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses se pasan todos los minutos de su tiempo disponible pegados a los sitios web de Facebook o MySpace: chateando. Sugiere Zimmerman que están enganchados a provocar y recibir ruidos electrónicos o destellos en la pantalla. Los sitios web de chat son, según este autor, nuevas drogas muy potentes a las que son adictos los adolescentes. Son bien conocidos los síndromes de abstinencia que sufre la gente, joven o no tan joven, adicta a otro tipo de drogas; cabe imaginar, por tanto, la agonía por la que pasarán esos adolescentes si algún virus (o sus padres, o sus profesores) les bloquea las conexiones a Internet o les deja los móviles inoperativos.

En este mundo impredecible, siempre sorprendente y obstinadamente desconocido, la posibilidad de quedarse solo puede resultar espantosa; podríamos citar numerosas razones para concebir la soledad como un estado sumamente desagradable, amenazador y terrorífico. Sería tan injusto como estúpido culpar sólo a la electrónica de lo que le sucede a la gente nacida en un mundo entretejido de conectividad por cable o inalámbrica. Los artilugios electrónicos responden a una necesidad que no han creado; lo máximo que pueden haber hecho es agudizar y acentuar una necesidad ya creada previamente, a medida que los medios que inciden sobre ella han pasado a estar tentadoramente al alcance de todos, sin que requieran mayor esfuerzo que pulsar unas teclas. Los inventores y vendedores de los «Walkman», los primeros dispositivos móviles que permitían «oír el mundo» cuando y donde quisiera el usuario, prometían a sus clientes: «¡Nunca más (volverá a estar) solo!».

Evidentemente, eran conscientes de lo que decían, y sabían por qué este eslogan publicitario probablemente iba a aumentar las ventas de los dispositivos, como de hecho ocurrió en incontables millones de casos. Sabían que en las calles había millones de personas que se sentían solas y detestaban la soledad como algo doloroso y aborrecible; personas no sólo privadas de compañía, sino que sufrían a causa de dicha ausencia. A medida que aumentaban los hogares familiares vacíos durante el día, y las chimeneas y los comedores eran sustituidos por los televisores en todas las habitaciones -a medida que el individuo, podríamos decir, «quedaba atrapado en su propio capullo»-, cada vez menos gente podía contar con el animoso y vigorizante calor de la compañía humana; sin ella no sabían cómo llenar sus horas y sus días.

La dependencia del ruido ininterrumpido que emitía el Walkman ahondó el vacío que dejaba la falta de compañía. Y cuanto más se hundían los usuarios en ese vacío, menos capaces eran de utilizar los medios anteriores a la alta tecnología, como los músculos y la imaginación, para escapar de él. Con la llegada de Internet, fue posible olvidar u ocultar ese vacío y, por lo tanto, eliminar su toxicidad; al menos se pudo aliviar el dolor que causaba. Esa anhelada compañía, cada vez más ausente, parecía haber vuelto a través de las pantallas electrónicas más que por las puertas de madera, y en una nueva encarnación analógica o digital, pero virtual en ambos casos: la gente que luchaba por evitar la tortura de la soledad descubrió que esta nueva forma suponía una notable mejora con respecto a la modalidad cara a cara y mano a mano. Con el olvido o la falta de aprendizaje de las habilidades interactivas presenciales, todos los aspectos que podían entenderse como carencias de la «conexión» virtual online fueron acogidos como una ventaja. Lo que ofrecían Facebook, MySpace y otros sitios similares ha sido recibido como lo mejor de ambos mundos. O, al menos, eso les parecía a quienes anhelaban desesperadamente la compañía humana pero se sentían incómodos, ineptos o desafortunados en los encuentros sociales.

Para empezar, ya no es necesario estar solos. En cualquier minuto -veinticuatro horas al día, siete días a la semana-basta con pulsar un botón para que aparezca la compañía, como por arte de magia, de entre una colección de seres solitarios. En ese mundo online, nadie está lejos nunca, todos parecen estar constantemente a nuestra disposición, y aunque alguno se quede dormido en un determinado momento, siempre hay alguien dispuesto a enviar un mensaje, o a parlotear unos segundos, de forma que la ausencia temporal pase desapercibida. En segundo lugar, se puede entablar «contacto» con otras personas sin iniciar necesariamente una interacción que amenace con entregar rehenes al destino, o que siga una trayectoria poco deseable. El «contacto» puede romperse al menor indicio de que la interacción sigue un rumbo inadecuado: por lo tanto, no existe el riesgo, ni tampoco la necesidad de buscar excusas, disculparse o mentir; basta con una sutil pulsación, totalmente indolora y segura. Ya no es necesario temer la soledad, ni exponerse a las exigencias ajenas, a una exigencia de sacrificio o compromiso, de hacer algo que a uno no le apetece sólo porque otros lo desean. Esa reconfortante sensación puede disfrutarse incluso en medio de una sala abarrotada, o merodeando entre los concurridos vestíbulos de un centro comercial, o paseando por la calle entre multitud de amigos y transeúntes; siempre cabe la posibilidad de «estar espiritualmente ausentes» y «solos», así como de notificar a los demás la voluntad de no estar en contacto, aquí y ahora; es posible apartarse de la multitud tecleando un mensaje dirigido a alguien que se encuentra físicamente ausente y que, por lo tanto, momentáneamente no exige ni se compromete, un «contacto» seguro, o bien ojeando un mensaje que acaba de llegar de una persona así. Con este tipo de dispositivos en la mano, es posible, si se desea, estar solos en medio de un rebaño en estampida; y de forma instantánea, en cuanto la compañía resulta demasiado agobiante y opresiva. No juramos lealtad hasta la muerte, y cabe esperar que siempre haya alguien «disponible» cuando lo necesitemos, sin tener que soportar las desagradables consecuencias de estar constantemente disponibles para los demás…

¿Es el paraíso terrenal? ¿Se cumple, por fin, el sueño? ¿Se ha resuelto la ambivalencia supuestamente inquietante de la interacción humana, reconfortante y estimulante, pero engorrosa y llena de escollos? Las opiniones en este punto están divididas. Lo que parece incuestionable, sin embargo, es que hay que pagar un precio por todo ello, un precio que puede resultar, si se piensa bien, demasiado elevado. Porque cuando uno pasa a estar «siempre conectado», puede que nunca esté total y verdaderamente solo. Y si nunca está solo, entonces (por citar una vez más al profesor Zimmerman), «es menos probable que uno lea un libro por placer, dibuje, se asome a la ventana e imagine mundos distintos de los propios… Es menos probable que uno se comunique con la gente real del entorno inmediato. ¿Quién quiere hablar con sus familiares si tiene a los amigos a un clic de distancia?» (en una fascinante diversidad y en cantidades inagotables; hay, quisiera añadir, quinientos «amigos» o más en Facebook). Al huir de la soledad, se pierde la oportunidad de disfrutar del aislamiento, ese sublime estado en el que es posible «evocar pensamientos», sopesar, reflexionar, crear y, en definitiva, atribuir sentido y sustancia a la comunicación. Pero entonces, al no haber paladeado su sabor, uno nunca sabrá lo que se ha perdido, la ocasión que ha dejado pasar.

 BAUMAN, Zigmunt, 44 cartas desde el mundo líquido, Ed. Paidos, México, 2011, p.




Modernidad líquida :
Entrevista a Zigmunt Bauman









miércoles, 19 de septiembre de 2012

4. TEMA I: COMUNICACIÓN VERBAL: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

"La famosa pipa. ¡Cómo la gente me reprochó por ello! Y sin embargo, ¿se podría rellenar? No, sólo es una representación, ¿no lo es? ¡Así que si hubiera escrito en el cuadro `Esto es una pipa habría estado mintiendo!"(R. Magritte). 

La elección del título busca crear en el observador-lector un efecto de extrañamiento: "de tal modo que [los títulos] impidan que mis cuadros se sitúen en una región familiar que el automatismo del pensamiento no dejaría de suscitar con el fin de sustraerse a la inquietud." (R. Magritte) 


"La gente que vive a la orilla del mar llega a acostumbrarse tanto al ruido de las olas que deja de percibirlo. Por razones semejantes, rara vez oímos las palabras que pronunciamos [...] Nos fijamos unos en otros, pero ya no nos vemos los unos a los otros. Nuestra percepción del mundo se ha ajado y desvanecido; lo que hacemos con las cosas se reduce a reconocerlas."(Noam Chomsky ; El lenguaje y el entendimiento).


Esta famosa imagen de Magritte nos ayuda a explicar  uno de los conceptos básicos de la teoría de Saussure. En él aparecen dos signos que apuntan a un mismo referente (realidad) : una pipa. En el caso del dibujo estamos ante un icono: hay una relación de semejanza entre entre lo que se representa y lo representado. En cuanto al signo lingüístico"pipe"es un símbolo. No hay relación de semejanza entre el signo y lo que representa.



El signo lingüístico es aquel signo (es decir, aquella señal perceptible por los sentidos que nos remite a un significado) que forma parte de las lenguas naturales. Los morfemas, las palabras, los sintagmas, las oraciones, son signos lingúisticos con un grado de complejidad (o sea, de articulación) distinto. Originariamente, el signo lingüístico era oral, y por tanto, auditivo: nuestro aparato fonador emite una serie de sonidos que los otros hablantes de nuestra lengua relacionan con significados. Pero actualmente tiene tanto (o más, según las circunstancias) peso lo que empezó siendo un código sustitutivo de la lengua oral: la lengua escrita, que utiliza signos lingüísticos visuales: una sucesión de grafías que el hablante que sabe leer relaciona con unos significados. Fue el lingüista Ferdinand de Saussure el que estableció las características del signo, y con ellas abrió las puertas a la lingüística moderna, que se fue desarrollando a lo largo del siglo XX (y hasta la actualidad). Algunas de las principales características del signo lingüistico serían:

 -Caracter biplánico: como todos los signos, el signo lingüistico consta de dos partes: una parte material, el significante (o plano de la expresión), que percibimos por los sentidos (la sucesión de sonidos en la lengua oral; la sucesión de grafías en la lengua escrita) /mesa/ o "mesa". una parte nocional o abstracta, el significado (o plano del contenido), que es la idea con la que relacionamos ese significante ("mueble con una superficie plana sobre uno o varios soportes destinado a comer, estudiar o realizar cualquier otra actividad sobre él") (¡Ojo!: Para Saussure, en realidad, tanto el significante como el significado son abstractos, mentales, psíquicos, ya que él decía que el significante es en realidad la "imagen acústica" que el hablante tiene de una palabra u otra secuencia lingüistica, ya que podemos utilizar la lengua sin pronunciarla, al leer o al pensar... pero esto es quizás "hilar demasiado fino" para lo que quiero que entendáis, así que con la simplificación de arriba, y para entendernos, nos vale.)



-Arbitrariedad: la relación entre significante y significado en el signo lingüístico es arbitraria, inmotivada, fruto del acuerdo entre los hablantes, y, por tanto, ha de aprenderse. Entre la secuencia de sonidos "mesa" y la realidad que representa no hay ni parecido ni relación natural (por eso un mismo significado tiene significantes distintos en cada lengua; de hecho esta característica explica la existencia de tantas lenguas distintas). Es decir, el signo lingüístico se engloba dentro de los "símbolos", según la clasificación de Pierce de los signos.

 -Linealidad: por su natureza acústica, el significante del signo lingüístico es lineal, es decir, está formado por una sucesión de unidades que aparecen una tras otra en el tiempo y no pueden ser percibidas simultaneamente; a diferencia de lo que ocurre con otros signos visuales, como las señales de tráfico, en que se combian simultáneamente varios signos: en la señal de "prohibido adelantar" vemos al mismo tiempo el círculo rojo y los cochecitos en su interior; pero al expresar esto mismo mediante una lengua natural, tenemos que poner una palabra detrás de otra (y dentro de ella, una sílaba detrás de otra, y un fonema detrás de otro).

 -Doble articulación: el signo lingüístico es un signo articulado (formado por otras unidades que pueden reutilizarse para formar nuevos signos). Es más, está doblemente articulado (1ª articulación, monemas, 2ª articulación, fonemas), lo que permite la productividad de la lengua como código: con un número pequeñísimo de unidades mínimas (en castellano, 22 fonemas) podemos emitir un número ilimitado de mensajes. Ningún otro código es capaz de algo así y permite gran potencia y economía porque con un número reducido de unidades básicas se pueden construir infinitos mensajes de contenido ilimitado.

 -Mutabilidad e inmutabilidad: ¿A que parece una paradoja? Pues no lo es. El signo lingüístico evoluciona a través del tiempo (por eso es mutable). Así, nuestros signos lingüisticos castellanos son el resultado de la evolución de signos lingüísticos latinos a través de los siglos. Por ejemplo, el signo latíno FACTUM evolucionó así (más o menos): FACTUM> faito> feito> "fetso">hecho hasta dar lugar a nuestra palabra "hecho". Pero dentro de cada etapa de la lengua que comparte una comunidad de hablantes, el signo lingüistico es inmutable y no puede ser cambiado drásticamente por los hablantes, porque si no se impediría su papel comunicativo. Por eso el signo lingüístico es, a la vez, mutable e inmutable.


 







Para la utilización del lenguaje verbal podemos elegir dos canales que dan lugar a dos formas de comunicación : oral y escrita.



  •  C. Oral: 
  •  Improvisada y espontánea
  • .Directa e inmediata
  •  Efímera.
  •  Interacción entre emisor y receptor. 
  • canal auditivo
  • Predominio de contenidos afectivos sobre los lógicos
  • Uso generalizado
  • Rasgos lingüísticos : predominio de expresiones interrogativas, exclamativas y afectivas, en digresiones o cambios de tema, empleo de un registro coloquial, repeticiones, frases hechas e inacabadas, alteración del orden de las palabras. Importancia de la entonación y las pausas. 



  • C. ESCRITA:
  • Uso reflexivo y meditado
  • diferida o mediata
  • perdurable
  • no interacción entre emisor y receptor
  • canal visual
  • ningún apoyo extralingüístico
  • uso generalizado para transmitir y almacenar todo tipo de informaciones.
  • Rasgos lingüísticos: utiliza estructuras sintácticas completas y elaboradas, predominio de oraciones subordinadas y complejas, léxico preciso y variado, y en ocasiones, registro culto. En ocasiones, mayor originalidad y creatividad.


ERRORES COMUNES EN EL COMENTARIO CRÍTICO

En el texto que encontraréis a continuación se presentan una serie de aspectos que debéis tener en cuenta a la hora de realizar un comentario crítico, en este caso, los errores que debéis evitar en la medida de lo posible.  En cuanto a la ortografía:
  • Utiliza los signos de puntuación adecuadamente al igual que los conectores.
  • No uses abreviaturas, pon la palabra completa.
  • Escribe los números con letras, excepto en algunos casos como el de las fechas.
  • Recuerda el uso de mayúsculas: los meses y los días de la semana se escriben con minúscula.
  • Las obras se subrayan, los artículos, los capítulos y los títulos de un poema se entrecomillan.
  • Todas las expresiones extraídas de un texto deben aparecer entre comillas.
Estos son los errores más frecuentes en cuanto a la expresión:
  • Evita el uso de expresiones como éstas: El texto, el cual estoy analizando, el texto a comentar, etc.
  • No emplees estas expresiones: El texto habla, comenta, dice, ya que pertenecen a la lengua oral. En su lugar usa otras como: El texto trata de...; versa sobre...; hace referencia a..., etc. Procura que estas expresiones no aparezcan al principio del texto.
  • Evita las expresiones y palabras de nivel coloquial.
  • Evita las repeticiones, usa sinónimos.
  • Utiza los conectores.
Aquí puedes encontrar los errores más frecuentes en cuanto al resumen y al tema:
  • El resumen debe ser breve, aunque no demasiado.  Unas 8 ó 10 líneas o una tercera/cuarta parte de lo que ocupe el texto original. Evitar, al comienzo, apoyaturas: “En este texto se dice...”; “el autor señala...”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla, a ser posible, de predicado nominal. 
       Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto: Se trata de resumir las ideas que antes hemos señalado en la estructura. Es aconsejable no citar el texto, ni tratar de repetir sus palabras o, incluso, el estilo. 
  • Evita la paráfrasis y utiliza tus propias palabras.
  • Emplea la objetividad y no la subjetividad.
  • El tema ha de resumirse con una o pocas palabras.   
Los errores más frecuentes en cuanto a la estructura son éstos:
  • No debe comenzarse directamente exponiendo cada uno de los partes. Podría comenzarse así: "El texto está compuesto por..., consta de tres partes...".
  • No uses esta expresión: "La primera parte va de... hasta..." sino "las ideas expuestas en los... párrafos... en los que se desarrolla...¨
  • Hay que especificar siempre qué parte se está exponiendo, si es con ejemplos, mejor.
Por último, aquí tenemos los errores más frecuentes en cuanto al comentario crítico:
  • No interesa tu opinión personal como tal, sino tu juicio crítico.
  • No cuentes experiencias personales.
  • No realices afirmaciones categóricas sin argumentos.
  • No hay que quedarse en la primera lectura, sino hacer una lectura profunda y compleja de las intenciones del autor.
  • No hay que escribir por escribir; evita las simplezas.
  • Relaciona los contenidos coherentemente a través de los conectores.

    

martes, 18 de septiembre de 2012

COMENTARIO CRÍTICO I





El comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las ideas y la organización de un texto que nos permite contrastar las opiniones ajenas con las propias; por lo tanto, se trata de una actividad de gran utilidad para formarte tanto intelectual como personalmente. De este modo, podrás tener una visión más objetiva, rigurosa, y, por tanto, madura, del mundo que te rodea. Todos sabemos criticar y estamos acostumbrados a ello, pero no conocemos habitualmente las técnicas para hacerlo correctamente. Un buen comentario crítico debe seguir una serie de fases preestablecidas:


a) Fase previa: Lectura, subrayado y esquema - Antes de comenzar también debemos solucionar las dudas léxicas.  A continuación, es bueno subrayar y esquematizar las ideas fundamentales del texto.  También resulta muy útil emplear los márgenes del texto para hacer anotaciones y apuntar todo aquello que nos vaya sugiriendo el texto: temas tratados, razonamientos que nos agraden, que nos molesten, que nos emocionen...


b) Resumen del contenido del texto . Un buen resumen consiste en saber captar  de forma objetiva las ideas fundamentales del texto que comentamos. Para ello, es necesario eliminar los ejemplos y anécdotas y quedarnos con lo fundamental. No es el momento de incluir tus opiniones; da cuenta solo de lo que dice el autor.  Procura que tu redacción posea un estilo propio; en ningún caso copies o repitas frases textuales. No se trata de “cortar y pegar”.


c) Delimitación del tema En este punto, debes indicar cuál es la idea principal o tema del texto, expresada de forma breve pero suficientemente clara. Ten en cuenta que el tema principal suele ir acompañado de otros secundarios que lo apoyan, lo desarrollan  o lo complementan. Explica cuáles son esos temas o motivos secundarios.


d) Estructura y caracterización -Las ideas de un texto aparecen con una determinada ordenación. Es conveniente que expliques cómo ha procedido el autor y cómo ha jerarquizado esas ideas, cómo las ha enlazado (partiendo de lo concreto para acabar en lo general o viceversa; girando siempre en torno a una idea principal, etc). Es lo que se denomina tipo de estructura.
 Las más frecuentes son:
 · Deductiva, de lo general a lo particular.
 · Inductiva, de lo particular a lo general
 · Encuadrada: comienza por una idea principal y, tras mostrar otras ideas secundarias, finaliza volviendo de nuevo a la idea principal.
 · Paralela: todas las ideas son igual de importantes y se desarrollan al mismo tiempo.
 - A continuación, debemos saber deducir y explicar cuál es la tipología del texto que analizamos: narrativa, expositiva, argumentativa… - No está de más señalar quién es el autor del texto, en qué ámbito ha aparecido (periodístico, literario, científico) y cuáles son sus destinatarios.


e) Comentario crítico -Un adecuado comentario crítico implica partir de las ideas expresadas por el autor en el texto para desarrollar el propio punto de vista sobre los temas planteados. Para ello debemos seguir una serie de pasos: - Interpretación de las ideas del texto. ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estamos de acuerdo? ¿Por qué? -Análisis de los argumentos empleados. ¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros? 
- En cualquier caso, los juicios de valor o tus opiniones han de fundamentarse en argumentos convincentes. No digas las cosas porque sí. Es bueno abrir la mente y no cerrarse a una sola opinión. Procura adoptar diversas perspectivas y trata de relacionar las ideas expuestas con otros elementos de la realidad (lecturas, películas, acontecimientos históricos…)

f) Conclusión 

 Consiste en la recapitulación de los más significativo. Conviene concluir el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto.


Pautas para la redacción del comen​t​a​r​i​o.
  En el momento de la redacción del comentario, tendremos presentes las siguientes recomendaciones: 
- La redacción ha de ser clara y precisa, pero sin renunciar a cierto grado de originalidad. Huye de palabras que desconozcas o te planteen dudas ortográficas, emplea un léxico amplio, y construye oraciones y párrafos cuidando la organización sintáctica y textual.
- Cuando desees evitar alusiones directas, puedes emplear el plural de modestia, las preguntas retóricas (¿No es acaso cierto que...?) o las oraciones impersonales y pasivas (Se suele comentar…; Se considera que...). - Evita el empleo de frases hechas, muletillas, expresiones coloquiales, etcétera.


Lista y clasificación de conectores

Aditivos. Expresan suma de ideas.
Noción de suma: y, además, también,asimism, también, por añadidura, igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados
Concesión:  con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cuaslquier modo, al mismo tiempo.
Restricción:  pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
Exclusión:  por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, perticularmente,  específicamente, incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .

lunes, 17 de septiembre de 2012

3. TEMA I: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL: ICONOS, INDICIOS Y SÍMBOLOS





La comunicación no verbal es una parte esencial de la comunicación humana. Es la información que se transmite mediante dibujos, gestos o sonidos. Estos signos forman parte de códigos o sistemas semiológicos relacionados entre sí mediante una serie de reglas. Según el órgano que los percibe, la comunicación no verbal puede ser:




VISUAL  (gestos y movimientos corporales, imágenes. Lenguaje de los sordomudos. Lenguaje de las imágenes (fotografía, televisión, cine y publicidad)





ACÚSTICA (ruidos, silbidos,timbres, efectos sonoros, código musical)





 TÁCTIL ( informaciones que recibimos a través del tacto: caricias, besos. El código más representativo es el braille)







OLFATIVA (informaciones que nos llegan a través del olor: gastronomía, perfumes. Es fundamental en el mundo animal.)







GUSTATIVA (informaciones que se perciben a través del gusto :dulce, amargo, acido.)











 SIGNOS Y CÓDIGOS. TIPOS DE SIGNOS.


Indicios

  Son aquellos signos que sin parecerse al objeto significado, mantienen con él alguna relación de dependencia. Casi siempre se trata de fenómenos naturales, involuntarios e incontrolables. Por ejemplo el humo es indicio de que hay fuego, la palidez de una persona es un indicio de enfermedad, etc.·
 
Iconos
  Son signos intencionados que se caracterizan por una gran similitud entre el objeto  representado y la representación. Al igual que en los indicios, el carácter significativo del icono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir. La fotografía de una persona es un ejemplo de icono. Una representación gráfica de un animal, un dibujo, etc. son otros ejemplos. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios para entender la semejanza entre el objeto y su representación; por ejemplo, en un mapa hay que conocer una serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas de nivel o los significados de los colores) para interpretar lainformación.
 Símbolos

  Son signos intencionados que basan la relación con lo representado en una convención totalmente arbitraria, en la que no hay ninguna semejanza ni parecido. Por  su carácter convencional el símbolo sólo existe mientras haya un interprete capaz de asociarle un significado utilizando un código aprendido. La lengua está formada de símbolos. La asociación entre una palabra y su concepto es simbólica y esto se puede demostrar diciendo que para el mismo concepto cada lengua ha inventado un símbolo distinto; así tenemos, por ejemplo, paz, pau, peace, pace, paix, fred, frieden, Etc.















. Lee este texto y contesta a las preguntas:


Nos rodean materialmente; acechan en cabinas de teléfonos,
en los periódicos, en el lavabo y en el ordenador, en los aviones
y por la calle, en los electrodomésticos y en las etiquetas de la
ropa. Nos lanzan señales cuando entramos en un sitio o cuando
queremos salir. Nos prohíben, nos sugieren y nos indican, nos
guían y nos advierten. Son los nuevos jeroglíficos. […]
Estos iconos representan un intento de sustituir a la palabra, y tienen
distintos argumentos a su favor: en un mundo internacionalizado,
saltan por encima de las barreras de lengua; sirven de comunicación
en comunidades analfabetas; en un universo lleno de mensajes,
llaman la atención de forma sintética. Pero también tienen
inconvenientes: frente a la claridad de una lengua que todos
comparten, crean un código nuevo, que no siempre es evidente;
contribuyen al ruido visual introduciendo decenas de nuevas
imágenes en un ambiente que ya rebosa de ellas.
JOSÉ ANTONIO MILLÁN: ¿Pero qué diablos quiere
decir esta ¡&*!(“)?





Este texto trata sobre los iconos. ¿Qué diferencia hay
entre iconos, indicios y símbolos?
Explica las ventajas e inconvenientes que tienen los iconos
según el autor.
Pon tres ejemplos de iconos que emplees en tu vida diaria.


Según Ch. S. Peirce,  un icono es un tipo de signo que se caracteriza porque el significante y el significado guardan una relación se semejanza o parecido: palabras como “guau”, “miau” y la mayoría de onomatopeyas en español. La escritura ideográfica se basa en el uso de iconos.

LENGUAJE E IMAGEN 

Vivimos en una sociedad plagada de mensajes icónicos.. Es el proncipal recurso del lenguaje publicitario. Pero más frecuente todavía es el empleo de códigos mixtos : palabras e imágenes. En estos códigos misxtos, el mensaje verbal y el mensaje icónico se relacionan de forma complementaria y redundante , lo que asegura la eficacia de la comunicación.



ONOMATOPEYAS:


GALLO                                                            ESPAÑA      ITALIA         IRÁN
SONIDO                                                               kirikikíii   kirikikíii   guguligugu
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
                                                                                 kirikikí    kirikikí      guguligugu