"La educación adoptó muchas formas en el pasado y llegó a ser capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes, estableciendo nuevos objetivos y diseñando nuevas estrategias. Pero, repito, el presente cambio no es como los cambios del pasado. En ningún punto de inflexión de la historia humana los educadores se han enfrentado a un desafío estrictamente comparable con el que plantea el momento actual. Sencillamente, nunca hemos estado en una situación similar. Aún no hemos aprendido el arte de vivir en un mundo sobresaturado de información. Ni tampoco el arte inconcebiblemente difícil, de preparar a los seres humanos para esa vida."

BAUMAN, Zigmunt, 44 cartas desde el mundo líquido, Ed. Paidos, México, 2011, p.

martes, 23 de octubre de 2012

5. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD


5.1. PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES

Dos hechos marcan la evolución de las lenguas peninsulares : la colonización romana y la invasión musulmana.

Antes de la colonización musulmana habitaban en la Península diversos pueblos que hablaban diferentes lenguas: precélticas, célticas, fenicias, tartesias, ibéricas. De ellas proceden topónimos como Toledo, Segovia o Cádiz, sufijos derivativos como -arro, -asco, -iego y algunas palabras como berro, brezo, páramo o manteca (origen céltico).

Con la romanización se impone el latín vulgar lejano al latín clásico.
En el siglo V invaden la Península los bárbaros, pueblos germánicos que provocan la caída del Imperio Romano y en este momento se produce una gran disgregación lingüística que da lugar a las diferentes lenguas romances.

En el siglo VIII, la invasión árabe inicia un nuevo período histórico que se prolonga por espacio de ocho siglos. El elemento árabe es, después del latín el de mayor influencia en nuestras lenguas. Con la Reconquista (s.XI) los reinos cristianos amplian sus fronteras e imponen su lengua a las regiones dominadas. El gallego portugués se difunde por la franja oeste, el castellano avanza hacia el sur este y oeste, el catalán se expanda por el este y las islas Baleares, el leonés y el navarro-aragonés quedan aislados . El vasco se sigue hablando como lengua coloquial aunque en convivencia con el castellano.

5.2. EL CASTELLANO

Lengua oficial del estado
hablantes: 400 millones
hablada en : Estado español, América del Sur y Central, zonas de EEUU, Guinea, el antiguo Sahara español, filipinas y en comunidades sefardís.

Lengua románica derivada del latín vulgar hablado en la antigua Cantabria. Fue un dialecto innovador que se extendió en los siglos XII y XIII por el oeste, este y sur de la Península.

S X........................primeras manifestaciones escritas (glosas silenses y emilianenses) (vid. conferencia de Moreno Cabrera: desmontando mitos)
S XII.....................1ª obra literaria : El Cantar de Mío Cid
S XIII....................Afonso X , castellano lengua oficial sustituyendo al latín.
SXV......................unificación de Castilla y Aragón, castellano lengua de estado. Es llevado a América
1492....................... Gramática de Nebrija
sXVI....................... Siglo de Oro
sXVIII.................... Se funda la RAE. Publicación de Diccionario de Autoridades, la Ortografía y la Gramática.

5.3. DIALECTOS DEL CASTELLANO

ANDALUZ:

Se habla en las ocho provincias andaluzas. No es homogéneo y presenta diversas variedades locales. Rasgos:

- ceceo
- seseo
- pérdida de la -d final
- asimilación de los sonidos -r, -l
- aspiración o pérdida de la -s
- aspiración del sonido de la g o j

MURCIANO:

Se habla en Murcia y parte de Alicante y Albacete:

-conservación de fl-
-sufijo -ico
-seseo y aspiración de la s final y de la j

EXTREMEÑO:

Además de los ya señalados para el andaluz, destacan los siguientes:

- aspiración de la h
- caída de la d intervocálica
- u final por o
- sufijo ino

CANARIO

Caracteres similares al anadaluz y al español de América.

-seseo
-uso del pretérito indefinido en lugar del pretérito perfecto simple
- yeismo
- aspiración de la j

ESPAÑOL DE AMÉRICA

-SESEO
YEISMO
VOSEO
USO GENERALIZADO DEL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE, ABUSO DEL DIMINUTIVO.

5.4. EL CATALÁN, EL VALENCIANO Y EL BALEAR 

Hablantes: 10 millones de personas
Territorio: Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, una franja de Aragón limítrofe con Cataluña, principado de Andorra, antiguo Rosellón francés y la ciudad de Alguer (Cerdeña)

5.4.1. CATALÁN

s XII: primeras manifestaciones escritas Forum Iudicum
S. XIII, XIV, XV: periodo de esplendor
Unión de Castilla y Aragón: decadencia
S XIX: Renaixença: industrialización y burguesía que apoya el catalanismo
1907: Institut d´Estuds Cataláns
1918: Pompeu Fabra : 1ª Gramática Moderna
2ª República: fuerte impulso a la lengua literaria.
Tras la guerra civil: represión y retroceso
A partir de 1978: proceso de normalización lingüística

RASGOS FONÉTICOS

- Conservación de la f-inicial latina
- Apertura de la e, o tónicas: roda, terra
- Conservación de los grupos cl, pl, fl,: pla, clau, flama
- Sonorización de p, t, c que dan respectivamente b, d, g
- Pérdida de vocales finales : vent, set

Dos áreas dialectales:

- Catalán occidental (Andorra, Lleida, oeste de Tarragona y franja de Aragón)
- Catalán Oriental:  (Girona, Barcelona, este de Tarragona, islas Baleares, Alguer y Rosellón francés)

5.4.2. EL VALENCIANO

Jaime I conquista Valencia  y ésta es repoblada con gentes que procedían de LLeida y Tarragona.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Valencia reconoce el valenciano en cooficialidad con el castellano  pero no menciona su parentesco filológico con el catalán, lo que sí hace la Academia Valenciana de la lengua (2001) que lo considera una de las variedades geográficas del catalán.
Presencia irregular en todo el territorio. Menor uso en las grandes ciudades.
Variedades :
valenciano septentrional
valenciano apitxat
valenciano meridional

5.4.3. BALEAR
Pertenece a la modalidad oriental del catalán. Se habla en el achipiélago formado por las islas de Mallorca, Menorca , Eivissa, Formentera y Cabrera.
Rasgo más característico : artículo: es, sa, es, ses

5.5. EL GALLEGO 

Ligado al galáico-portugués, lengua utilizada por los trovadores durante la Edad Media, época en la que goza de gran esplendor cultural y literario,  sufre un proceso de retroceso desde el siglo XV al XIX, quedando restringido al uso oral y familiar. Auge importante durante el siglo XIX (Rexurdimento, Rosalía y Curros Enríquez), recuperando su uso culto y literario.
En 1963 la RAG instituye el Día das Letras Galegas
En 1981: el Estatuto de Autonomía declara al gallego lengua oficial
En 1982, la RAG y el ILGA publican las Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego, que defienden la autonomía del gallego frente al castellano y portugués.

Y esta es la situación en la actualidad: 2º idioma por número de hablantes, aproximadamente tres millones de personas en Galicia y comarcas limítrofes: en Asturias, hasta el río Navia; en León, hasta Ponferrada; y en Zamora hasta Padornelo. Pero en la actualidad está en franco retroceso, disminuyendo su uso en la población más joven . La desaparición de medios de comunicación, la falta de apoyo institucional ponen en peligro al gallego.

-->Texto para comentar:

O galego a finais do século XX e comezos do XXI: características lingüísticas fundamentais. Contexto histórico e situación sociolingüística.


No ano 1975 morre Franco e tres anos máis tarde as Cortes democráticas aproban a Constitución actualmente en vigor. Establécese nela a cooficialidade de galego e castelán en Galicia. O recoñecemento oficial prodúcese no ano 1981, no Estatuto de Autonomía, que establece que “a lingua propia de Galicia é o galego” e que “ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua”. No ano 1983 entrou en vigor a Lei de Normalización Lingüística, que regula o seu uso nas diversas administracións e servizos.
O galego convértese na lingua oficial da administración autonómica: da Xunta de Galicia e todas as súas Delegacións e do Parlamento. Con lixeiras excepcións a lexislación cúmprese. O seu ensino é obrigatorio nos niveis de ensino Primario e Secundario, onde se establece tamén que polo menos dúas materias máis deberán ser impartidas nesta lingua. No ensino universitario xa non rexen estas normas. 

En setembro de 2004 o Parlamento galego aprobou por unanimidade o Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega: 445 medidas destinadas a potenciar o galego. 

En setembro de 2005 o Consello de Europa recomenda que en Galicia o ensino sexa “principalmente en galego”. 

No curso 2007-2008 entra en vigor o decreto que establece que en Primaria e ESO polo menos o 50% das materias sexan en galego. Xorden voces protestando porque en Galicia xa non se pode estudar en castelán, discriminado fronte ao galego. Mais tamén se protesta porque o galego segue a ser a lingua discriminada e o decreto non se aplica en moitos centros. 

Na primavera de 2010 acaba de ser aprobado un novo decreto que reduce a presenza do galego ata un máximo do 50% e pretende introducir como lingua vehicular do ensino o inglés; un retroceso que pode carrear consecuencias moi negativas no futuro.
Noutras administración e institucións o galego está case ausente: no ámbito da administración do Estado e da xudicial; a Igrexa Católica permite o seu emprego nas misas, pero a súa xerarquía, case toda foránea, prescinde practicamente do seu uso. 
 
Cualitativamente está hoxe presente en ámbitos anteriormente impensables: é moi utilizado nas actividades políticas, institucionais, universitarias e culturais. Mesmo parece que o seu uso comercial comeza a ser economicamente rendible e prestixia certos produtos. Cada vez un maior número de profesionais liberais o utiliza normalmente. Neste século XXI temos que ter en conta o seu uso na internet poia lingua que quede fóra dela non ten futuro. Hai moitas webs, foros, chats, blogs nos que é frecuente o galego. Temos o OpenOffice e outros programas en galego, ademais dos correctores ortográficos adecuados. Dispoñemos xa de tradutores gratuítos en liña para case todos os idiomas. As compañías de telefonía móbil xa ofertan terminais en galego. 
 
Tocante ao plano cuantitativo, a realidade é, porén, cada vez máis negativa: a perda do número de falantes segue acelerándose. Se ben se recoñece que o seu uso é, en xeral, maioritario, todas as enquisas indican que este uso decrece segundo é menor a idade dos entrevistados. Ata hai pouco tempo era a lingua exclusiva no ámbito rural, pero xa non o é. Nas pequenas e grandes vilas, así como nas cidades, cada vez é máis minoritaria.
Na busca dunha norma escrita, entramos na fase do galego estándar; ao haber un estudo sistemático da lingua pódese fixar con maior coñecemento unha norma culta, da que se van eliminando dialectalismos, arcaísmos e hiperenxebrismos, seguindo o camiño xa emprendido na etapa anterior, ao tempo que se adapta á nova situación social (máis ámbitos de uso) e académica (vehículo para outras materias). 

No se habla de dialectos pero sí se pueden distinguir tres bloques :

- Bloque occidental : plurales en -ns /terminación -an (del latín -anu/-ana) .
- Bloque central: el plural en -n se hace en -s. Terminación ao/-a 
- Bloque oriental :plural-is. terminación -ao/-a.

 5.6. EL EUSKERA O VASCO

Tercer idioma por número de hablantes. Se extiende por algunas comarcas del sur de Francia, País Vasco y parte norte de Navarra.
La única que no procede del latín. Se relaciona con lenguas africanas y con otras procedentes del Cáucaso.. Tiene más de tres mil años de vida.. Ha sobrevivido en la lengua oral porque su uso escrito ha sido escaso.
S. XVI: primera obra escrita en euskera. En el s. XIX no experimentó el impulso del gallego y el catalán y hubo de esperar hasta 1918 para que se celebrara el I Congreso de Estudios Vascos, antecedentes de la Academia de la Lengua . Vive una recuperación durante la Segunda República que se interrumpe con la Guerra Civil y el franquismo. En los años 60 se inicia un tímido despegue con las ikastolas. Actualmente vive un periodo de recuperación con el apoyo del Gobierno vasco, enseñándose en todas las escuelas y en las ikastolas como lengua única.
Presenta una gran fragmentación dialectal (vizcaíno, guipuzcoano, altonavarro oriental, altonavarro meriodional)  y para unificarlo se ha creado el euskera batua o vascuence unificado, usado en los medios de comunicación
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario